InicioSociedadTatiana Goic criticó al PJ y pidió reconstruir un peronismo participativo en...

Tatiana Goic criticó al PJ y pidió reconstruir un peronismo participativo en Chubut

La diputada provincial Tatiana Goic lanzó duras críticas contra la conducción actual del Partido Justicialista en Chubut y llamó a reconstruir un espacio peronista amplio, participativo y con fuerte anclaje territorial

Durante una entrevista en el programa Sin Hilo de Canal 12, la legisladora defendió el rol de la militancia, la representación de las bases y la necesidad de impulsar una verdadera “agenda provincial” en el Congreso Nacional.

El PJ dejó de ser un proyecto colectivo para transformarse en uno de tres o cuatro”, denunció. En esa línea, cuestionó el accionar de la conducción partidaria, a la que acusó de cerrar el juego político en una “mesa chica” y de excluir sistemáticamente a compañeros y compañeras. Según advirtió, esta dinámica es la que condujo al peronismo chubutense a una seguidilla de derrotas electorales y al desánimo de las bases.

Blotta propone a Juan Pablo Luque como candidato de consenso para el PJ: “Tiene méritos de sobra y una carrera que lo respalda”

Frente a ese escenario, Goic defendió la construcción de un nuevo frente político con identidad peronista, que promueva la participación interna y apueste por la unidad real. “No queremos acompañar una nueva derrota. Apostamos a ganar y a que los afiliados justicialistas elijan en internas”, aseguró.

Canal 12

“La agenda la tiene que definir Chubut”

En otro tramo de la entrevista, la diputada fue tajante al rechazar el armado de listas y la imposición de candidatos desde Buenos Aires, una práctica que —según señaló— desconoce la realidad local y debilita el rol de los representantes. “¿Cómo van a venir desde Buenos Aires a decirnos cuáles son los problemas que tenemos nosotros?”, se preguntó.

El PJ de Chubut confirmó que tendrá elecciones internas, en un frente compuesto por cinco partidos

Para Goic, la prioridad debe estar en construir una agenda chubutense sólida, que defienda temas estratégicos como la educación pública, el sistema de salud, la industria del petróleo y la actividad pesquera. “La agenda la tiene que definir Chubut. No podemos seguir subordinando nuestras necesidades a lo que se decide en una oficina porteña”, remarcó.

Críticas al gobierno nacional y respaldo a la provincia

La legisladora también se refirió al contexto nacional y fue crítica con la gestión de Javier Milei, a quien responsabilizó por el “deterioro acelerado” de las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores populares. “El trabajo es el principal ordenador. Todas las políticas que generen empleo van a contar con nuestro apoyo”, afirmó.

Consultada sobre su postura frente al gobernador Ignacio Torres, Goic aseguró que no corresponde adoptar una actitud opositora por motivos partidarios. “El enemigo son las políticas de Milei, no el gobernador. Hay que priorizar la agenda provincial”, sostuvo.

Papaiani entre la gestión ante un crudo invierno y el quiebre con el PJ: “Me siento más valorada en el espacio del gobernador Torres»

En este punto, dejó en claro que, desde el Congreso Nacional, los representantes deben acompañar los reclamos de su provincia más allá de las diferencias ideológicas.

Archivo ADNSUR

“Las mujeres no quieren más roles decorativos”

Durante la entrevista, Goic también cuestionó el machismo estructural que aún persiste dentro del PJ. “Siempre se exige el currículum de las mujeres, pero los varones pueden ocupar lugares estén o no preparados”, planteó.

A su vez, llamó a reconocer el mérito de aquellas mujeres que ya vienen ocupando espacios con compromiso y formación. “No queremos que nos regalen nada, pero tampoco que nos subestimen. Necesitamos lugares de poder real, no decorativos”, subrayó.

Menna desmintió que se vaya a traspasar la Caja Previsional de la provincia: «Pertenece a Chubut y se quedará de esa manera»

Por último, expresó sus dudas sobre la implementación de la boleta única de papel de cara a las próximas elecciones. Si bien reconoció que puede mejorar algunos aspectos del sistema, advirtió que no garantiza condiciones de equidad para todos los espacios y puede facilitar la llegada de figuras sin trayectoria ni compromiso político. “Nosotros custodiamos los votos de la ciudadanía, no los nuestros”, cerró.

Con un mensaje claro hacia la reconstrucción del peronismo provincial, Goic concluyó: “Gobernar es generar trabajo, es darle dignidad a tu pueblo. Nuestro espacio apuesta a un peronismo renovado, inclusivo y profundamente arraigado en las necesidades de la provincia”.

Más noticias
Noticias Relacionadas