InicioSociedadCinco científicos de Chubut figuran entre los mejores del país en Ecología...

Cinco científicos de Chubut figuran entre los mejores del país en Ecología y Evolución

Cinco investigadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), con sede en Puerto Madryn, fueron incluidos en el ranking 2024 de los mejores científicos en Ecología y Evolución elaborado por el sitio especializado Research.com

Se trata de Ana Parma, Flavio Quintana, Pablo Yorio, Luciano Ávila y Mariana Morando, todos referentes en sus disciplinas y con una destacada producción académica reconocida a nivel nacional e internacional.

El listado, que ya va por su cuarta edición, se basa en un exhaustivo análisis de impacto científico, a partir de indicadores bibliométricos como número de citas y publicaciones indexadas. En esta edición se evaluaron más de 28.000 científicos de todo el mundo en la categoría Ecología y Evolución, y más de 166.000 en total, abarcando múltiples disciplinas.

Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica

Ana Parma, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), obtuvo el puesto 15 a nivel nacional, con 10.692 citas y 101 publicaciones. Flavio Quintana (IBIOMAR) se ubicó en el puesto 20, con 6.322 citas y 134 publicaciones. Le siguen Pablo Yorio (CESIMAR), en el puesto 25 con 4.487 citas; Luciano Ávila (IPEEC), en el 38 con 5.896 citas; y Mariana Morando (IPEEC), en el 39 con 5.747 citas. Todos ellos pertenecen al CCT CONICET-CENPAT.

CONICET-CENPAT

En la categoría de Biología Vegetal y Agronomía también se destacaron dos investigadoras vinculadas al CENPAT: Sandra Bucci, del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP), y Mónica Bertiller, del IPEEC, quienes se posicionaron en los puestos 17 y 20, respectivamente, dentro del ranking nacional.

Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas

A nivel institucional, el CONICET lidera en el país con 14 investigadores en el ranking de Ecología y Evolución, seguido por la Universidad de Buenos Aires (UBA) con once. En total, Argentina se ubica en el puesto 25 a nivel mundial en esta disciplina, con 40 científicos rankeados, un reflejo del sólido desempeño del sistema científico nacional.

CONICET-CENPAT

La inclusión de investigadores del CENPAT reafirma el peso del centro patagónico en la producción científica de excelencia, especialmente en áreas clave como la conservación, biodiversidad, ecología marina y evolución, con impacto tanto regional como global.

Pagó su auto 0 km en 2022 y nunca se lo entregaron: la denuncia contra una concesionaria en Comodoro

Con información de una gacetilla de prensa del CONICET-CENPAT.

Más noticias
Noticias Relacionadas