InicioEconomíaGil Forleo: El dólar puede seguir subiendo, pero el Gobierno tiene con...

Gil Forleo: El dólar puede seguir subiendo, pero el Gobierno tiene con qué frenarlo

En diálogo con Canal E, el economista Hernán Gil Forleo advirtió que la suba del dólar “responde a un combo de factores externos, riesgos políticos internos y el vínculo con Brasil”.

Tres tiempos económicos y riesgo político

El dólar puede seguir subiendo, pero el Gobierno tiene herramientas para frenarlo”, aseguró Gil Forleo. Según explicó, hay tres momentos clave que marcaron la economía en los últimos meses: desde la baja del impuesto país hasta el acuerdo con el FMI, luego una etapa de fuerte emisión monetaria, y ahora el actual escenario político.

No es sólo un problema argentino, hay un contexto internacional muy complejo”, remarcó el economista. En ese sentido, apuntó contra el expresidente estadounidense: “Donald Trump, con las medidas del 2 de abril, reconfiguró el patrón del comercio mundial y está sacando capitales de los mercados emergentes”.

Esto, según Gil Forleo, genera una presión extra sobre monedas como el peso argentino. “Las divisas de todo el mundo se están depreciando frente al dólar, excepto China y Australia”, explicó. Y agregó: “Los capitales están volviendo a los países centrales, y eso golpea a economías como la nuestra”.

Además, detalló un tercer factor: la situación con Brasil. “Brasil, al tener problemas con EE.UU., va a volcar su sobreproducción a la Argentina. Esa presión de oferta va a necesitar más dólares y el tipo de cambio se ajusta”, analizó.

Herramientas del BCRA y expectativas de inflación

Consultado sobre si el Gobierno puede frenar la escalada del dólar, Gil Forleo fue enfático: “Tiene capacidad para hacerlo. Puede intervenir con encajes bancarios, ventas de futuros, subas de encaje o incluso operaciones de mercado abierto”.

Sin embargo, matizó su respuesta al señalar que no está claro si políticamente conviene bajar el dólar en este momento. “Con precios internacionales deprimidos, un dólar más alto compensa al agroexportador. Bajar el dólar hoy podría frenar la liquidación”, señaló.

En cuanto al impacto de la baja de retenciones, aclaró: “No implica menor ingreso de dólares a la economía, sino menor recaudación estatal. Alguien siempre se queda con los dólares: el Estado o el productor”.

Sobre la inflación de agosto, fue cauteloso pero optimista: “Si los precios internacionales siguen bajos y el dólar no se dispara, no deberíamos superar el 2,5% de inflación”, indicó. Y cerró: “Julio necesita una inflación inferior a ese umbral para sostener la tendencia a la baja”.

Más noticias
Noticias Relacionadas