La residencia permanente le otorga a un extranjero la autorización para vivir y trabajar en el país. Existen diversas vías para obtener la green card, sin embargo, muchos cubanos que entraron a EE.UU. con el formulario I-220A se enfrentan a un problema, debido a que el documento no concede ningún estatus migratorio. Ahora, diversos abogados de inmigración preparan demandas colectivas; esto se sabe.
En septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) falló en contra de considerar el I-220A como un parole, lo que permitiría a algunos migrantes aplicar para la Ley de Ajuste Cubano, y a su vez a la residencia permanente.
Por su parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que “este formulario no constituye prueba de estatus ni categoría migratoria”.
Arno Lemus, abogado de inmigración de Florida, dio a conocer que presentará una demanda colectiva, a finales de septiembre, en torno a formulario de “libertad bajo palabra”, con el argumento del mal procesamiento en la frontera para la entrada de inmigrantes durante la administración Biden.
El legista indicó a Diario Las Américas que en las cortes se “está anulando la I-220A, aunque la persona entró, se registró, fue procesada y liberada bajo un programa que en su momento era legítimo”.
“Lo que es determinante para esta demanda es lo que pasó en la frontera, porque la demanda está atacando el mal procesamiento en la frontera”, precisó al medio.
Acerca de los resultados, Lemus visualiza tres escenarios:
En mayo, Univision informó que un bufete en Miami, Eduardo Soto & Asociados, entablaría una demanda contra el gobierno federal. En el sitio oficial del despacho, indican que los interesados en unirse se pueden comunicar directamente para formar parte del proceso, si cumplen con estos tres requisitos:
Con esta querella se pretende solicitar a Uscis revoque la decisión de negar la solicitud de residencia a los cubanos que poseen el formulario la “libertad bajo palabra”.
“Creemos que todos aquellos afectados por esta situación merecen la oportunidad de asegurar su estatus de residencia de manera justa y legítima”, indican en el sitio del bufete.
Por su parte, Claudia Canizares, abogada especialista en inmigración, explicó en el canal de YouTube Cuba en Miami que junto a su equipo legal trabajan en la redacción de una demanda, pero por estrategia no se darán a conocer los detalles de forma pública. Los interesados en unirse al reclamo pueden contactarse directamente con su despecho.