Ministro Luis Caputo, columnista de streaming.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, los “kukas” y ahora los empresarios… Todos parecen tener responsabilidad en las fallas que se vienen manifestando en el programa económico-financiero del Gobierno, menos sus autores, como Javier Milei o Luis Caputo.
Fue el ministro de Economía, justamente, quien ahora la emprendió contra los empresarios, que parecen no responder a las necesidades del programa que lleva adelante, como la suba del dólar, en medio de las dificultades para acumular reservas, y los consecuentes aumentos de precios con que arranca agosto.
En declaraciones formuladas mediante un streaming oficialista donde es columnista, el titular del Palacio de Hacienda pidió a los empresarios «cambiar el chip», apuntado directamente a aquellos que son formadores de precios, quienes comenzaron a enviar a sus clientes nuevas listas de precios con subas sensibles.
“Venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación«.
luis caputo dolares
Asimismo, entendió que se trata de «un aprendizaje importante para la sociedad, el empresariado y para todos» dejar de sujetarse al tipo de cambio: «Fueron décadas en donde garpaba hacer esto. Te podías sentar en el stock porque sabías que, a la larga, el consumidor iba a terminar avalándote los precios. Este es un sistema totalmente diferente y opuesto».
En ese sentido, dijo que los supermercadistas estarían rechazando lista de precios de proveedores argentinos con aumentos y pasan a comercializar productos internacionales a menor precio.
«Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio«, afirmó.
El ministro de Economía defendió el esquema vigente, remarcó que el tipo de cambio ya no responde automáticamente a una lógica ascendente y aseguró que la disciplina fiscal es la base sobre la cual se asienta la estabilidad. «Lo que hay que tratar de entender es que no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que nosotros llamamos convalidación monetaria«, sentenció Caputo.