En pleno invierno, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia vive uno de los picos más altos de consultas e internaciones pediátricas por enfermedades respiratorias.
Según la Dra. Sandra Barría, neumonóloga de la institución, este año la temporada llegó “corrida” y con un comportamiento distinto de los virus.
“Ahora comenzamos a tener un gran aumento de consultas y de la internación por las infecciones respiratorias propias de la época. Incluso hoy teníamos las camas todas ocupadas por niños con infecciones respiratorias”, advirtió. La médica explicó que, a diferencia de otros años, el incremento fuerte se dio recién en las últimas dos semanas, cuando lo habitual es que aparezca entre abril y mayo.
El principal protagonista sigue siendo el virus respiratorio sincitial, responsable de la bronquiolitis en menores de dos años. “Es el rey del invierno”, señaló Barría. Sin embargo, también circularon con fuerza virus como la influenza, que afecta tanto a niños como a adultos, y para el cual sí existe vacuna.
Chile confirmó la suspensión de la importación de carne y le cerró las puertas a los productos argentinos
La especialista puso énfasis en la importancia de la vacunación en embarazadas, estrategia que comenzó a aplicarse el año pasado contra el virus respiratorio sincitial. “A partir del año pasado que las mamás empezaron a vacunar en el embarazo, vimos un descenso muy importante de la internación en los bebitos menores de tres meses. Nos bajó casi un 80% en esta población”, afirmó.
Archivo ADNSUR
Actualmente, todas las camas destinadas a pacientes pediátricos están ocupadas, aunque la buena noticia es que la mayoría de los internados son bebés de mayor edad, menos vulnerables que los menores de tres meses. “Esto se debe, en gran parte, a que sus mamás se vacunaron. Muchas veces, los bebés pequeños que se internan son hijos de mamás que no recibieron la vacuna durante el embarazo”, subrayó.
El número de choferes de Uber crece en Comodoro al ritmo de los despidos, pero la demanda de viajes se derrumba
Barría también enumeró medidas simples pero fundamentales para prevenir contagios:
- Lactancia materna como fuente de anticuerpos.
- Evitar exponer a los bebés a personas enfermas o a lugares con aglomeraciones.
- Lavado frecuente de manos y correcta ventilación de los ambientes.
- No fumar en el hogar.
Archivo ADNSUR
“Hay que entender que estas infecciones respiratorias habitualmente son virales, entonces no se solucionan con un antibiótico o un remedio casero. La consulta temprana al pediatra es clave, sobre todo en los menores de dos años”, enfatizó.
La neumonóloga cerró con un mensaje claro: “no vamos a poder evitar totalmente que los niños se enfermen, pero sí podemos reducir la gravedad y la cantidad de internaciones con prevención, vacunación y cuidados básicos en el hogar”. En este invierno “atrasado” en su pico, la advertencia es clara: la prevención no solo salva camas, también salva vidas.