InicioSociedadCuáles son los 15 productos que bajaron sus precios en julio de...

Cuáles son los 15 productos que bajaron sus precios en julio de 2025, según el INDEC

En julio de 2025, la inflación en Argentina se ubicó en un 1,9% a nivel general, con un comportamiento heterogéneo que mostró disparidades importantes entre diferentes sectores y productos, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Este dato representa un leve repunte respecto al mes anterior, cuando la inflación había sido de 1,6%, acumulando así un incremento del 17,3% en lo que va del año y una suba interanual del 36,6%.

Un dato destacado del informe es la caída de precios que experimentaron ciertos rubros, entre ellos el sector de indumentaria y calzado, que fue el único que mostró deflación, con un descenso mensual del 0,9% a nivel nacional. 

Inflación de Julio 2025: Indumentaria y calzado lideran la caída de precios en Argentina

Foto: Todo Jujuy

La inflación de julio de 2025 en la Patagonia fue del 2,1%, la más alta del país

Esta tendencia fue más marcada en la región del Gran Buenos Aires (GBA), donde la caída alcanzó el 1,6%. Esta baja evidencia que, a pesar del contexto inflacionario general, existen sectores que se ven afectados por dinámicas específicas que llevan a una reducción en sus precios.

CUÁLES FUERON LOS SECTORES QUE MÁS AUMENTARON

El sector con mayor aumento en julio fue el de Recreación y cultura, con un alza del 4,8%, seguido por Transporte con un incremento del 2,8%, principalmente por subas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal. 

X de INDEC Argentina

Cuánto dinero necesitó una familia en julio para no caer en la pobreza

Por otro lado, alimentos y bebidas no alcohólicas siguen siendo el rubro con la mayor incidencia en la inflación general, acumulando un alza del 18,1% en lo que va del año y un 1,9% de incremento solo en julio, afectando especialmente a los sectores más vulnerables que destinan la mayoría de sus ingresos a la canasta básica.

En cuanto a la región geográfica, las zonas de Cuyo, Gran Buenos Aires y Pampeana registraron las mayores subas en alimentos, con incrementos del 2,2%, 2% y 1,9%, respectivamente. En contraste, Patagonia fue la única región donde el transporte lideró la inflación mensual.

Economistas consultados por Infobae señalaron que, si bien julio mostró un repunte en la inflación mensual, la desaceleración en la inflación núcleo – que excluye productos estacionales y regulados – sugiere una moderación en la tendencia inflacionaria. De hecho, la inflación núcleo pasó de 1,7% a 1,5% mensual, indicando un contorno más alentador en medio de un mes marcado por alta incertidumbre debido a eventos económicos y políticos como fallos judiciales, reformas fiscales y volatilidad cambiaria.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

El impacto de la fuerte suba del dólar en julio (que aumentó un 13-14%) fue más contenido en los precios al consumidor, en parte porque la mayor parte de la escalada cambiaria sucedió hacia fines de mes y podría reflejarse más claramente en los precios de agosto. Además, la inflación mostró un comportamiento dispar, con rubros como turismo y tarifas eléctricas en alza fuerte mientras sectores como indumentaria y algunos alimentos registraron bajas.

Inflación Julio 2025: caen precios de indumentaria y alimentos, pero turismo y tarifas suben

Foto: La Trocha Digital

LA REACCIÓN DE MILEI Y CAPUTO

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primero en reaccionar tras la difusión del número de inflación por parte del INDEC.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

“La variación interanual del IPC Nacional fue de 36,6%, registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020”, remarcó el funcionario a través de una publicación en X, donde destacó los principales aspectos del proceso inflacionario.

X de totocaputo

En la misma línea, agregó: “La inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020”.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei celebró el número de inflación con una catarata de publicaciones en su perfil de X. Aunque en su mayoría se trato de posteos de otros usuarios que él compartió, el primero fue de su autoría y estuvo dedicado a Caputo.

“La núcleo en 1,5%…!!! @LuisCaputoAR muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos…!!! VLLC!”, afirmó el presidente, en un mensaje que estuvo acompañado de una foto del mandatario junto al ministro de Economía.

CUÁLES SON LOS 15 PRODUCTOS QUE BAJARON EN ARGENTINA SEGÚN INDEC

El análisis oficial permite identificar, en particular para la región del Gran Buenos Aires, algunos productos que registraron caídas en sus precios promedio durante julio. Entre ellos se destacan:

  • Tomate entero en conserva: -3,0%
  • Pañales descartables: -2,2%
  • Cebolla: -2,1%
  • Vino común: -1,2%
  • Lavandina: -0,9%
  • Galletitas de agua envasadas: -0,7%
  • Cuadril: -0,5%
  • Manteca: -0,5%
  • Yogur firme: -0,5%
  • Cerveza en botella: -0,5%
  • Naranja: -0,4%
  • Jamón cocido: -0,3%
  • Salame: -0,3%
  • Café molido: -0,3%
  • Huevos de gallina: -0,1%

Tomate enteros en conserva, lo que más bajó según INDEC

Foto: Mdzol

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Estos productos reflejan un movimiento a la baja en diferentes categorías, desde alimentos hasta productos de limpieza e higiene y bebidas, que contribuyen en conjunto a moderar la inflación general en ciertas regiones.

Este escenario plantea desafíos para la política económica, el poder adquisitivo de los hogares y la planificación de la economía familiar, en un contexto de alta volatilidad y sensibilidad a factores tanto internos como externos.

Con información de Noticias Argentinas, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas