InicioSociedadPatricia Bullrich presenta un nuevo sistema para desbloquear celulares en casos criminales...

Patricia Bullrich presenta un nuevo sistema para desbloquear celulares en casos criminales de gran impacto

Este miércoles se llevará a cabo la presentación de un nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales amplificar sus capacidades técnicas para desbloquear celulares e impulsar pesquisas criminales de alta complejidad.

La exposición estará a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y se llevará a cabo a partir de las 14:00 en Av. General Gelly y Obes, en el barrio porteño de Recoleta.

Durante la presentación habrá una demostración en vivo de la operación de los equipos y además se hará una entrega oficial.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Alertan por 10 mil robo de celulares por día

Funcionarios de la cartera a cargo de Bullrich explicaron que el nuevo sistema permitirá un aumento del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los dispositivos móviles.

“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.

El UFED es un dispositivo diseñado para desbloquear y extraer información de dispositivos móviles

Qué es el UFED y cómo funciona

El UFED (Universal Forensic Extraction Device) es un sistema forense desarrollado por la empresa israelí Cellebrite, especializado en la extracción y análisis de información de dispositivos móviles.

La herramienta permite a fuerzas de seguridad y agencias gubernamentales acceder a datos almacenados en teléfonos celulares, incluso cuando estos están protegidos con contraseñas o cifrados.

El dispositivo puede realizar extracciones físicas y lógicas de información. Una extracción física implica acceder directamente al hardware del teléfono para obtener una copia completa de la memoria, mientras que una extracción lógica consiste en obtener datos a través de las interfaces del sistema operativo.

Crimen en Coghlan: el llamado clave de un vecino al 911 que destapó el hallazgo

Además, el UFED puede recuperar datos eliminados, contraseñas, registros de llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, fotos, videos y datos de aplicaciones como WhatsApp, Facebook y Telegram, lo cual resulta de vital importancia en investigaciones criminales.

Los dispositivos UFED son portátiles y están diseñados para ser utilizados tanto en el lugar de los hechos como en laboratorios forenses. También incluyen herramientas de análisis y generación de informes, lo que permite documentar la evidencia de manera adecuada para su presentación ante instancias judiciales.

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por el crimen de Rita Suárez y la acusó de “mentirosa e irresponsable”

El uso del UFED está sujeto a normativas legales y de privacidad. Para su utilización se requiere la autorización judicial correspondiente, con el fin de garantizar el respeto de los derechos de las personas y mantener la integridad de la cadena de custodia de la evidencia.

Según la empresa desarrolladora, el UFED es empleado en investigaciones de delitos graves y terrorismo, ya que facilitan la obtención de información crítica almacenada en dispositivos móviles que puede resultar clave en la resolución de los casos.

NG/MU

Más noticias
Noticias Relacionadas