InicioSociedadADEPA en Madryn: la inteligencia humana sigue marcando el futuro de la...

ADEPA en Madryn: la inteligencia humana sigue marcando el futuro de la información

En la 63ª Asamblea de ADEPA, que reunió en Puerto Madryn a referentes de medios de todo el país, el periodista y docente español Ismael Nafría ofreció una mirada diferente frente al vértigo tecnológico que atraviesa la comunicación actual. “Se habla mucho de inteligencia artificial, pero yo quiero hablar de inteligencia humana”, planteó al abrir su exposición, subrayando que el futuro de los contenidos no depende únicamente de las herramientas digitales, sino de la manera en que se conectan con las personas.

Ismael Nafria

Captura video

Conmoción en Chubut: trabajaba en un edificio, perdió el equilibrio y murió al caer al vacío

El valor de la cercanía con la audiencia

Para Nafría, la clave está en fortalecer los vínculos con los lectores, oyentes o usuarios. “El engagement es una de las claves del futuro de la comunicación. Para lograrlo necesitamos productos que convenzan, que conecten y que generen confianza”, afirmó. En este contexto, destacó el potencial de las newsletters: correos electrónicos personalizados enviados directamente a cada usuario, sin que algoritmos externos decidan qué contenido verá. “Es un espacio privado en el que el receptor tiene control y donde se puede construir una relación más cercana”, explicó.

Este tipo de formatos permite entender mejor los intereses de la audiencia, generar contenidos diferenciados y establecer un vínculo más auténtico. La idea no es solo distribuir información, sino crear experiencias significativas, donde la persona que recibe el contenido sienta que le habla directamente un medio o un profesional que conoce sus necesidades.

Flybondi deja de volar a Comodoro desde octubre: cómo pedir el reembolso o reprogramar el vuelo

Estrategia y creatividad como complementos de la tecnología

Más allá de la inteligencia artificial y las plataformas digitales, Nafría insistió en la importancia de lo humano: conocer los intereses del público, detectar fortalezas internas y aprovechar los talentos individuales dentro de los equipos. “Una newsletter puede ser la manera más sencilla de poner en práctica nuevas ideas y medir cómo responden los usuarios”, señaló, destacando la importancia de experimentar con formatos, temas y voces propias.

Asimismo, señaló que el futuro de la comunicación requiere un equilibrio entre tecnología y criterio humano. Si bien la IA puede procesar información a gran escala, generar recomendaciones y optimizar la distribución, no reemplaza la capacidad de interpretar contextos, priorizar necesidades ni tomar decisiones estratégicas. La combinación de herramientas inteligentes con la experiencia humana es lo que permitirá generar contenidos más efectivos, relevantes y confiables.

“Duele no haber estado para prevenir”: la despedida del albañil que murió tras caer al vacío

“El futuro no depende solo de la tecnología”

Captura

El horizonte de la información en la era digital

Nafría concluyó que, en un mundo cada vez más saturado de datos, la verdadera ventaja competitiva no reside únicamente en las plataformas tecnológicas, sino en cómo las organizaciones y las personas utilizan esas herramientas para construir relaciones genuinas. “El futuro no depende solo de la tecnología. Depende de nuestra capacidad de conectarnos con quienes reciben la información, de nuestra autenticidad y de cómo respondemos a sus necesidades”, afirmó.

Fue a un hotel transitorio con su novia, se negó a pagar el remis y la policía lo agarró “en pleno acto”

En un escenario donde la inteligencia artificial continúa avanzando, su mensaje es claro: la cercanía, la estrategia y la inteligencia humana seguirán siendo determinantes para que la información cumpla su función, no solo de informar, sino de generar confianza y comprensión.

Más noticias
Noticias Relacionadas