La situación de los trabajadores de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) escaló a un punto de extrema gravedad. Un total de 281 empleados se encuentran en un limbo salarial, sin haber cobrado sus sueldos de agosto y sin recibir respuestas concretas de las autoridades del organismo. La falta de diálogo y la incertidumbre generalizada genera gran preocupación y angustia en los trabajadores y sus familias.
La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la JST ha denunciado la renuencia de las autoridades, incluido el presidente de la JST, Federico Suleta, a mantener reuniones para abordar la crisis.
La Junta Seguridad del Transporte se encarga de investigar sucesos, controlar las medidas de seguridad operacional y emitir las recomendaciones necesarias para promover la cultura de seguridad en el transporte.
“Estamos a la espera de que desde la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Economía nos den respuestas”, afirmó Dallas Rodríguez, Secretaria General de la Junta Interna de ATE-JST.
Junta de Seguridad en el Transporte
Un limbo administrativo y contractual
La problemática salarial se entrelaza con una serie de decisiones administrativas controvertidas. La situación de 53 compañeros que fueron puestos a disponibilidad el 21 de agosto, por un organismo ya inexistente a raíz del rechazo del Decreto 461/2025 por el Senado, aún no tiene una resolución. “Nadie quiere firmar para resolver la situación de los trabajadores, incluyendo el pago de sus salarios atrasados”, señala Rodríguez.
A este escenario se suma la falta de renovación de contratos para 143 empleados bajo el régimen del Artículo N°9, a pesar de que estos trabajadores aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP). “Juegan con el dinero y la dignidad de los trabajadores”, denunció Rodríguez. “No solo se trata de un problema económico, sino también de un tema de respeto y consideración hacia los empleados y sus familias”.
La Junta Interna de ATE-JST reafirmó su compromiso de seguir luchando por los derechos de sus compañeros en un contexto de creciente ansiedad e incertidumbre. «La situación en la JST se ha convertido en un símbolo de la precariedad que enfrentan muchos trabajadores en el sector público», alertaron.
image
En el mismo sentido, se expresaron desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) seccional JST, que denunciaron la «elusión de la más básica contraprestación por el cumplimiento de las tareas del personal.
«El gremio se pone a disposición de nuestros afiliados para brindar la ayuda que sea necesaria, en cualquier inconveniente económico por el que estén pasando en este momento», señalaron desde APOC.
Además advirtieron a los funcionarios libertarios que, si no se llega a cumplir el pago de los salarios según lo estipulado por la ley, «se iniciarán acciones legales por el incumplimiento de su deber de funcionario público y exigiremos las acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales».