InicioPolíticaRoberto Bacman: La elección se nacionalizó y el enojo social fue protagonista

Roberto Bacman: La elección se nacionalizó y el enojo social fue protagonista

En diálogo con Canal E, el analista político Roberto Bacman aseguró que el resultado electoral del domingo reflejó un voto de castigo al Gobierno nacional y una inesperada revitalización del peronismo.

Unidad improvisada y tracción territorial

Para Bacman, el escenario político dio un giro inesperado: “La elección se nacionalizó, sin lugar a dudas”, sostuvo, y explicó que el oficialismo quiso plebiscitar la gestión, pero la estrategia falló. Según el analista, “la situación económica fue la principal protagonista de la elección”, agravada por casos como el escándalo de las pensiones por discapacidad, al que calificó como “la gota que rebalsó el vaso”.

Uno de los factores que sorprendieron en los comicios fue la capacidad del peronismo para reagruparse a último momento: “La unidad se logró atándola con alambres”, confesó Bacman. Dicha cohesión, que parecía imposible días antes del cierre de listas, fue fundamental para el desempeño del oficialismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

Además, subrayó el rol de los jefes comunales: “El trabajo territorial de los intendentes fue muy importante”, resaltó. Para Bacman, esa “tracción trasera” fue la que empujó la carreta en el barro y marcó la diferencia en distritos clave. “Visitar tres, cuatro veces cada barrio, llegar a todas las casas, sentarse a tomar mate… ese laburo lo hicieron los intendentes”, dijo, y lo vinculó directamente con los “13 puntos de diferencia” obtenidos.

Reconfiguración política y desafíos para octubre

Aunque reconoce que nada está definido, Bacman observó un escenario de reconfiguración: “El peronismo se está unificando”, afirmó, mencionando avances en Santa Fe, Tucumán, San Juan, Chaco y Salta. También advirtió sobre los límites de la estrategia de La Libertad Avanza: “Si no pone algún cambio, le va a resultar difícil ganar”.

Sobre Javier Milei, Bacman fue categórico: “El discurso de ayer parece de otro planeta”, y remarcó que su falta de autocrítica tras la derrota alimenta la bronca popular. “Dijo que iba a ajustar a la casta y terminó ajustando a los más desprotegidos”, sentenció.

Para octubre, Bacman augura nuevas tensiones: inflación, dólar inestable y gobernabilidad en crisis. “Esta elección fue una gran encuesta que mostró que el peronismo tiene poder de daño”, explicó. Y concluyó con una advertencia para el oficialismo: “El Gobierno no leyó el mensaje de las urnas y se va a encontrar en octubre con otra realidad”.

Más noticias
Noticias Relacionadas