El Gimnasio Municipal de San Antonio Este fue el escenario donde especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posturas sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “FLNG Etapa 2 – Buque MK II”, impulsado por Southern Energy. La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que “este es un encuentro que tiene por objetivo la participación y la escucha activa de todos y todas”.
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia “forma parte de un proceso administrativo transparente” y que el proyecto representa una oportunidad de desarrollo a largo plazo: “Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. No es solo una obra, es una oportunidad de 20 años que involucra a nuestras futuras generaciones”.
Cuáles son los actores en juego por Manantiales Behr, la última joya dorada de YPF en Chubut
En la misma línea, el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, sostuvo que “durante años dialogamos con todos los sectores y hoy sabemos que existe un consenso amplio para avanzar”. Subrayó que la inversión no reemplaza a las economías tradicionales, sino que se suma a ellas: “Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística”.
El ministro de Gobierno, Fabián Gatti, puso el acento en el carácter participativo del proceso: “La audiencia pública es un espacio donde se escuchan todas las voces. El Gobierno provincial garantiza que cada opinión sea tomada en cuenta, porque creemos que el consenso social es parte fundamental del desarrollo de una iniciativa estratégica para la provincia”.
Respecto del empleo, recordó que la ley provincial 80/20 asegura que el 80% de los puestos de trabajo vinculados a la industria energética correspondan a trabajadores rionegrinos, mientras que la ley de Compre Local da prioridad a las pymes provinciales.
YPF inició trabajos previos a la perforación de tres nuevos pozos en Palermo Aike
Weretilneck: “Una nueva página en la historia de Río Negro”
El gobernador Alberto Weretilneck destacó el carácter participativo de la jornada, que reunió a 215 expositores: “Conseguimos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado.” Este proyecto significará miles de empleos, nuevas oportunidades para nuestras pymes y un horizonte de desarrollo para las próximas generaciones.
La iniciativa contempla una inversión superior a los 13.700 millones de dólares y forma parte del plan Argentina LNG, que se desarrollará en Punta Colorada, en el Golfo San Matías, con YPF y sus socios internacionales.