InicioSociedadBoom del fútbol 7: cuánto invertir para armar una cancha y cómo...

Boom del fútbol 7: cuánto invertir para armar una cancha y cómo se recupera la inversión

En Córdoba, el fútbol amateur no solo mueve pasiones, también genera un negocio sostenido que se adapta a los vaivenes económicos. El auge de los complejos deportivos con césped sintético muestra que, detrás de cada partido entre amigos, hay inversiones millonarias, tiempos de recupero calculados y una apuesta creciente por sumar servicios que transformen la cancha en una experiencia completa.

Martín Becher, fundador de Elenia Sport, explicó que levantar una cancha de fútbol 7 ronda los USD 60.000 y que el retorno de esa inversión se proyecta en poco más de tres años. En este artículo se detallan los costos, plazos de obra, desafíos operativos y tendencias de un negocio que, pese a la volatilidad económica, encuentra en la demanda futbolera argentina un sostén constante.

El nuevo negocio de moda en Córdoba: cuánto cuesta abrir una cancha de pádel y cuál es el retorno

Becher enmarca el negocio en un interés estable y de larga data. «Yo creo que el fútbol, tanto en Córdoba como en Argentina, siempre está vigente», definió. Al mismo tiempo, recordó que la pospandemia obligó a reordenar el mapa de complejos: «Hay muchos complejos que están funcionando. Luego de la pandemia, muchos se quedaron en el camino. Algunos tuvieron que cerrar porque en ese momento no se podía trabajar, y otros tuvieron que invertir y hacer canchas nuevamente«.

El empresario advirtió que el recupero de la inversión no depende solo de la demanda, sino de un esquema de costos donde pesan fuerte los servicios e impuestos. «Los costos fijos hoy son muy importantes. Los servicios son caros, sobre todo la luz», señaló. Con esas variables, calculó que el retorno se alcanza en unos tres años y medio, siempre condicionado por la volatilidad de la economía local: «Tenés muchas variables económicas en este país. Los saltos del dólar te modifican todos los planes».

Gobierno anunció por redes sociales que elimina retenciones al campo hasta octubre para frenar la volatilidad del dólar

En cuanto a los tiempos de ejecución, el empresario explicó que, si se cuenta con los insumos disponibles, una cancha de fútbol 7 puede estar lista en apenas 60 días. El proceso implica movimiento de suelo, cableado eléctrico, compactación y colocación del césped. Cuando el proyecto es más ambicioso y apunta a un complejo completo, la obra se extiende en plazos mayores.

La Fiesta de la Primavera movilizó más 350 mil personas en Córdoba y $20 mil millones en la economía

El funcionamiento diario de un complejo no se limita a tener la cancha disponible. Becher explicó que se requieren al menos dos personas dedicadas a tiempo completo para atender el predio y llevar adelante rutinas de cuidado como cepillado, reposición de caucho y arena, y reparación de redes. Con el desgaste propio del uso y el paso de los años, la demanda de mano de obra tiende a crecer, sobre todo cuando se trata de instalaciones de mayor tamaño.

A ese esfuerzo operativo se suma una apuesta por servicios complementarios que hoy resultan decisivos para atraer jugadores. «La gente no solo quiere ir a jugar fútbol, busca que todo sea una experiencia«, apuntó Becher. Estacionamiento seguro, espacios de consumo y opciones gastronómicas son parte de la propuesta que amplía el valor del complejo y prolonga la estadía de los usuarios. «Antes era mirar la pelota y que jueguen y que se vayan. Ahora va más allá de solamente la experiencia de jugar al fútbol», resumió.

Proyecciones

Becher adelantó que ya iniciaron el camino para un nuevo complejo —sin precisar la ubicación— y que, en enero de 2026, empezarán los trabajos para techar las canchas de pádel de la sede de Elenia en avenida Colón.

Más noticias
Noticias Relacionadas