La nueva familia iPhone 17 inició formalmente su comercialización en la Argentina y ya figura en los catálogos de distintos distribuidores oficiales.
Este desembarco se produce sin la demora habitual que caracterizó a otros lanzamientos de la marca, cuando la confirmación del arribo podía tardar varios meses. Esta vez, tanto mayoristas como operadores de telefonía y plataformas de comercio electrónico se sumaron rápidamente a la oferta.
El interés del mercado local por los productos de Apple volvió a crecer durante el último año, impulsado por la disponibilidad de planes de financiación, modelos de reventa oficial y políticas de soporte técnico que ahora se encuentran más consolidadas. Esa combinación aceleró la decisión de los vendedores de habilitar el stock de la línea completa casi en simultáneo con otras regiones.
¿Es feriado el lunes 17?: cuándo será el fin de semana extra largo de noviembre de 2025
Shutterstock
En ese marco, distintos comercios confirmaron que ya cuentan con unidades disponibles y otros anunciaron que incorporarán más modelos durante los próximos días. También se destacó que la distribución inicial contempla asistencia posventa, garantía oficial y canales de consulta directa con personal especializado, un diferencial que no siempre estuvo presente para el mercado argentino.
Una de las primeras firmas en comunicar la llegada fue Maximstore. Su gerente general, Alejandro Goldín, celebró el lanzamiento y subrayó que el iPhone vuelve a venderse en tiempos similares a los de los principales mercados. Según explicó, esta dinámica abre la posibilidad de que más consumidores accedan al ecosistema de Apple sin las demoras que afectaban al sector.
Cierre de locales, despidos y más de 400 denuncias: la crisis de un gigante de electrodomésticos en Argentina
Goldín remarcó además que los valores locales se acercan, por primera vez en años, a los precios de referencia internacionales. Esta novedad genera expectativas tanto entre compradores habituales como entre usuarios que evalúan adquirir su primer dispositivo de la marca.
Shutterstock
A partir de la lista oficial divulgada por los vendedores, los montos de la nueva línea en el país quedan de la siguiente manera:
- iPhone 17
- Maximstore: 2.379.000 pesos
- MacStation: 1.999.990 pesos
- iPhone Air
- Maximstore: 2.759.000 pesos
- MacStation: 2.499.990 pesos
- iPhone 17 Pro
- Maximstore: 3.249.000 pesos
- MacStation: 2.699.990 pesos
- iPhone 17 Pro Max
- Maximstore: 3.449.000 pesos
- MacStation: 2.999.990 pesos
Apple
Prohibieron todos los productos de una marca de limpieza y ordenaron su retiro de todos los comercios del país
En paralelo, la operadora Claro incorporó sus propias alternativas para clientes, con modelos de almacenamiento específico: iPhone 17 de 256 GB a 2.100.000 pesos, iPhone Air de 512 GB a 3.200.000 pesos y iPhone 17 Pro de 512 GB a 3.500.000 pesos. Cada opción incluye planes de pago en cuotas y soporte en centros de atención al público.
Mercado Libre, por su parte, habilitó una tienda oficial con entrega programada para noviembre. Aunque la plataforma todavía no muestra precios visibles, confirmó que el stock ya está garantizado para las primeras semanas de distribución.
Los valores internacionales también sirven como referencia. En Estados Unidos, el iPhone 17 arranca en 799 dólares para la versión de 256 GB, mientras que el iPhone Air parte de 999 dólares, el iPhone 17 Pro de 1099 dólares y el Pro Max de 1199 dólares.
El giro inesperado de Sebastián Estevanez: se retiró de la actuación y reveló cuál es su nueva profesión
En la región, Brasil mantiene precios superiores por cargas impositivas: desde 7999 reales para el iPhone 17. En Chile, el modelo básico se ubica en 999.990 pesos chilenos, una diferencia menor respecto a la referencia estadounidense. Para viajeros argentinos, el costo final dependerá del tipo de cambio utilizado, ya sea dólar en cuenta o dólar turista.
Con información del diario La Nación.
