Ante la duda, nunca compartas tus datos privados por teléfono si no estas seguro de la entidad que está detrás de la llamada.
-
La nueva estafa de WhatsApp que pone a todos los usuarios en alerta: cuidado con las videollamadas
-
Cuáles son los mejores pueblos de Argentina para eliminar el estrés, según la Inteligencia Artificial
La nueva modalidad de estafa que usa voces creadas con IA.
Cada vez más organismos públicos y empresas populares están lanzando advertencias y precauciones para los clientes y usuarios debido a la gran cantidad de estafas virtuales que se están propagando en la web, ya se a través de llamados telefónicos, mensajes de WhatsApp camuflados o con mail repletos de enlaces sospechosos.
Y lo más peligroso de esta moda o tan reciente, es que buscan a sus víctimas en base a la vulnerabilidad, ya que saben quienes son los más propensos a caer en estos robos: gente mayor, sola y sin conocimiento de las nuevas tecnologías y sus peligros. Recientemente, se descubrió una nueva estrategia que se aprovecha de la Inteligencia Artificial.
jubilados-3jpg.webp
Las estafas virtuales se han multiplicado y representan un peligro para las personas.
La nueva modalidad de phishing usando IA
Gracias al rápido avance de la tecnología en el ámbito de la IA, esta suma habilidades nuevas todo el tiempo. La función de clonar voces fue muy popular apenas se lanzó al público, ya que permitía volver a escuchar artistas fallecidos, armar covers que sería imposible que ocurran, o simplemente hacer bromas entre amigos. Sin embargo, esta se volvió un arma de doble filo.
Gracias a esta herramienta, los estafadores logran clonar voces, crear mensajes de texto altamente realistas y producir videos falsos para suplantar a personas de confianza. La mentira que está circulando actualmente tiene que ver con Gmail, donde una operadora falsa con un acento extremadamente realista llama por teléfono solicitando datos sensibles para desbloquear la cuenta.
Otro de los casos más comunes son personas creadas con IA que se hacen pasar por soporte técnico de Google, enviando llamadas y correos falsos, en los que los delincuentes afirmaban que alguien intentaba recuperar su cuenta tras un supuesto certificado de defunción.
Precauciones y cuidados para evitar estafas virtuales
- Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan
- Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial
- No confíes en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio. Es necesario que corrobores siempre la veracidad.
- Infórmate sobre la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea. La experiencia de otro usuario puede servirnos y mucho
- Si podés, es importante usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones
- Si tenés que cambiar la contraseña, asegurarse de hacerlo siempre desde el sitio oficial del banco o de la aplicación
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
- Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.